Ir al contenido principal

Energías y estaciones

Energías y estaciones

Las causas externas de las enfermedades son tradicionalmente conocidas en Medicina China como «energías perversas». 

Tal categoría comprende seis fenómenos climáticos: el viento, el frío, la humedad, la sequedad, el calor y el fuego, y una séptima energía, denominada liqi o «energía perversa específica», que engloba a patógenos como virus, bacterias.

Cada época del año tiene su propia energía: a la primavera le corresponde el viento; al verano, el calor; al final del verano, la humedad; al otoño, la sequedad, y al invierno, el frío. La energía que predomina en cada época es también la más proclive a predominar en exceso y convertirse por tanto en perversa. 

Así, en primavera en principio serán más probables las enfermedades originadas por el viento; en verano, las debidas al calor; en invierno, al frío, etcétera.

Por el mismo motivo, nuestro propio organismo tiende a adaptarse a los cambios estacionales, por ejemplo procurando acumular más grasa en los meses de frío, o humedeciendo y refrescando la piel mediante la sudoración en los de calor.

Esta tendencia a la adaptación explica que enfermemos con facilidad cuando nos vemos sometidos a una energía perversa en una época del año que por naturaleza no le corresponde. 

Uno de los ejemplos más típicos al respecto es el abuso de los aparatos de aire acondicionado en casas u oficinas. 

Como en verano el organismo está preparado para responder al calor, muchas personas que durante esta época pasan tiempo en ambientes fríos acaban sufriendo catarros u otras enfermedades más propias de los meses de invierno.

LI PING


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mecanismo de Acción de la Acupuntura En la Medicina Tradidional China 針刺作用機制 在中醫

Teoria de los Organos Zang-Fu MTCH

www.fisioterapiasulisc.com.mx
Beneficios de la Auriculomedicina   Salud y Longevidad ¿Conoces la auriculomedicina? Esta es una herramienta dentro de la medicina tradicional China  útil para diagnosticar y tratar enfermedades como obesidad, depresión y lesines neuromusculares y oseas. Acá te contamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios. Por  Juan Herrero (presidente de La Sociedad de Medicina natural y Tradicional)  Si estás con extremo cansancio, dolores musculares o retención de líquido la  auriculomedicina  puede ser una alternativa para tratar estos malestares. Seguro que has visto en los medios algún caso, o conoces a alguien que haya usado imanes en la oreja, afirmados con parches. Las razones más comunes para someterse a este tratamiento es la pérdida de peso, pero resulta que hay muchos otros beneficios que podemos aprovechar. ¿Qué es la auriculoterapia? Se trata de un tratamiento que  busca estimular puntos específicos del pabellón auricular ...